¿Qué consensos debemos construir para diseñar un programa de integridad? Este ciclo virtual propone una reflexión colectiva entorno a la construcción de un código de ética que brinde herramientas a cada dirigente con el objetivo de dar una respuesta integral a la protección y fortalecimiento de nuestras organizaciones.

¡SIN COSTO!

JORNADAS

9 de Mayo | 6 de Junio
11 de Julio | 8 de Agosto

MODALIDAD

Virtual (A través de la plataforma Zoom)

HORARIO

10 a 12 hs.

ORIENTADO A:

El ciclo está orientado a dirigentes y autoridades a cargo de Federaciones y mutuales.

RESUMEN DE LA PROPUESTA

El mutualismo es un sistema solidario de servicios mutuos, fundado en la asociación voluntaria de personas que se unen sobre la base de objetivos comunes de ayuda recíproca. Son los miembros de las mutuales, es decir, ustedes quienes participan en la determinación de sus políticas, en el establecimiento de sus reglas, en la generación de sus consensos. A diferencia de lo que ocurre en otro tipo de organizaciones, las mutuales se distinguen por la determinación de sus reglas mediante la construcción colectiva de comunidad, una construcción que coloca al debate y a la reflexión se encuentro en el centro de su cultura e identidad.

Estas características colocan a las mutuales en una posición muy valiosa a la hora de pensar y diseñar un programa de integridad. ¿Por qué? En primer lugar porque la reflexión colectiva permite arribar a consensos más sólidos sobre los valores que queremos promover.

Escucharnos y conocer diferentes puntos de vista nos permite adoptar decisiones más informadas. En segundo lugar, construir de manera colectiva le otorga una legitimación mayor a las obligaciones que creamos, básicamente porque obedeceremos reglas que discutimos y aprobamos entre todos y todas.

Ahora bien, ¿qué consensos deberemos construir para diseñar un programa de integridad? Bueno, dependerá siempre de las vulnerabilidades que hayamos identificado. Es decir, haremos reglas para que nos protejan de los riesgos que encontramos. Esas reglas generalmente son expresadas en un código de ética, que conforma en cierto modo el corazón del programa de integridad. Contar con un código de ética es un paso fundamental pero necesita de acciones que lo hagan efectivo. Desarrollar capacitaciones, realizar acciones que muestren el compromiso de quienes dirigen una organización, diseñar actividades para la debida diligencia y contar con canales de denuncia son todos aspectos que componen un programa de integridad como respuesta integral para el blindaje de nuestras organizaciones.

CONTENIDOS

• Introducción teórica: Antecedentes nacionales e internacionales.
• Ley de responsabilidad penal de las personas jurídicas.
• Requisitos obligatorios para un programa de integridad.
• Buenas prácticas y xonsideraciones para el sector.
• Registro de Integridad y Transparencia para Empresas y Entidades (RITE).

CONSULTAS

HACÉ TU CONSULTA POR WHATSAPP

DOCENTES A CARGO

• Actualmente es consultor en políticas públicas de integridad y transparencia.

• Hasta el mes de mayo de 2023 ocupó el cargo de subsecretario de Integridad y Transparencia de la Oficina Anticorrupción. Fue integrante del Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana Contra la Corrupción.

• Docente en la Universidad de Tres de Febrero, de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado y en el Instituto de Nacional de la Administración Pública (INAP).

• Abogado (UBA). Fue Director de Comunicación Institucional del Ministerio Público Fiscal de la Nación; Coordinador de Políticas Preventivas en la Dirección de Transparencia Institucional del Ministerio de Seguridad de la Nación; Coordinador del Programa Anticorrupción de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ); y Asesor de la Comisión de Seguimiento de la Convención Interamericana Contra la Corrupción.

• Politóloga especializada en políticas públicas de integridad, derechos humanos y género. Licenciada en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires y graduada de la Maestría en Políticas Públicas en la University College London.

• Participó en diferentes iniciativas de investigación y docencia en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego.

• Trabajó en Poder Ciudadano y en CIPPEC, donde lideró la promoción del acceso a la información pública. Como consultora, trabajó para la Organización de Estados Americanos, UNESCO, Instituto de Políticas de Derechos Humanos del Mercosur, entre otros.

• Fue Coordinadora de Políticas Públicas para la Mujer en el Municipio de Ushuaia y se desempeñó como Directora Nacional de Ética Pública de la Oficina Anticorrupción de Argentina, lugar donde impulsó políticas preventivas con perspectivas de derechos humanos y género.

×