LA RED DE MUNICIPIOS COOPERATIVOS Y MUTUALES EN CÓRDOBA ES POLÍTICA DE ESTADO
El jueves 24 de abril en la localidad de Río Segundo cabecera del departamento del mismo nombre se concretó el acto de la firma del Convenio de la Red Municipios Cooperativos y Mutuales en la que participaron en la firma el Dr. Gustavo Brandan ministro de Cooperativas y Mutuales de Córdoba, acompañado de Gabriel Frizza secretario de Planificación y Articulación Territorial de ese ministerio, el Lic. Alejandro Russo presidente de CAM y FEMUCOR, el Dr. Ricardo López por COOPERAR, Vanesa Padullés por CONINAGRO, el legislador por el departamento Rio Segundo Lucas Germán Valiente, quien a su vez integra la Comisión de Cooperativas y Mutuales de la Legislatura como vicepresidente y Darío Chesta, Intendente de Río Segundo y presidente de la Comunidad Regional del Departamento Río Segundo que agrupa a 21 municipios cuyos intendentes estuvieron presentes y firmaron su adhesión junto a representantes de Femucor, Fecescor, Face, IMFC, Banco Credicoop, Dipra, Colcecor, Conarcoop, y otras organizaciones.
Esta iniciativa marca el inicio de una red provincial que se expandirá a otras comunidades regionales, fortaleciendo el desarrollo local con más participación, más cooperación y más comunidad.
Los oradores fueron destacando la trascendencia, de cómo esta iniciativa puede transformar la vida de las comunidades, especialmente en localidades más pequeñas. El fortalecimiento de estas instituciones es crucial para brindar servicios y oportunidades que mejoren la calidad de vida de los vecinos.
La unión entre el municipalismo, el cooperativismo y el mutualismo es una estrategia muy valiosa para el desarrollo social, la creación de trabajo digno y otras ventajas que ofrecen entidades que vuelcan sus excedentes y beneficios en las propias comunidades donde se desarrollan, impulsamos principios como la democracia, la solidaridad, el compre local, la educación cooperativa y mutual, y el cuidado del ambiente.

Lic. Alejandro Russo, presidente de CAM y FEMUCOR
Palabras de los protagonistas Lic. Alejandro Ruso:
“La verdad que para nosotros es un día muy importante, muy importante. ¿Por qué digo esto? Porque tanto el mutualismo como el cooperativismo de nuestro país, tiene implícito ese arraigo territorial, ese respeto por la comunidad donde se desarrolla. ¿Y quién sino si los intendentes? quienes tienen ese mismo respeto, esa misma responsabilidad, ese mismo arraigo en cada una de las comunidades. Hoy se pone un instrumento en la provincia de Córdoba, en este departamento en particular, donde se representan a 21 intendentes.” “Hoy se pone a disposición y la firma de un instrumento que le da forma a un acto que se estaba llevando a cabo de hecho. ¿Qué quiero significar con esto? Que de hecho la relación era fantástica entre las mutuales, las cooperativas y las intendencias, porque tienen un objetivo común, el objetivo de construir, el objetivo de construir, co-construir comunidades.”
Dr. Gustavo Brandan Ministro de Cooperativas y Mutuales de Cordoba:
“En un sistema como el cooperativo y mutual que no solo que tiene la virtud de que piensa en todos, no deja nadie afuera, sino que también tiene dos cosas estratégicas, que no la tienen el resto de los sistemas. Con las cooperativas y mutuales los recursos económicos quedan en cada localidad, o sea, quedan en el interior, no se nos va. Acá nadie se va, todos se quedan aún en las malas. Y también el otro sistema que tiene que es la democracia. Si la dirigencia cooperativa y mutual anda bien, será ratificada por la gente. Y si anda mal, será cambiada.” Al referirse a las iniquidades existentes en nuestro país comento :“Por eso creo que hay que seguirlo peleando para fortalecer al interior del interior. Que es justamente el corazón productivo de la Argentina. Y en eso las cooperativas, el sistema cooperativo tiene un papel fundamental. Y nosotros tenemos que trabajar en conjunto.” “Por eso es bueno que el sector municipal, la cooperativa y mutual de cada pueblo, más nosotros, estemos unidos y que juntos podamos hacer diferentes proyectos, obra pública por cooperativa, programas sociales por mutuales” “Así que ahora será cuestión de poner manos a la obra, ponernos a trabajar con las cooperativas y mutuales y como siempre digo, larga vida a las cooperativas y las mutuales, larga vida al municipalismo cordobés. Que también es una experiencia, que no viene tampoco de ahora, se ha fortalecido. en los años, y viene de la historia de Córdoba.”
Una reseña histórica
La Red de Municipios Cooperativos fue creada en 2016 por iniciativa de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar). Originalmente esta red comenzó a funcionar en articulación con 15 intendencias de diferentes puntos del país. Actualmente este entramado integra 80 jurisdicciones y 20 localidades más están en espera para la firma. Por otro lado, dos provincias, La Rioja y Santa Cruz, ya firmaron el convenio de colaboración. Asimismo, son diversas las instituciones, universidades y organizaciones locales, regionales y nacionales que forman parte de este programa. El 13 de febrero pasado CAM (Confederación Argentina de Mutualidades) y COOPERAR (Confederación de Cooperativas de la República Argentina Ltda), firmaron un convenio trascedente, donde las dos organizaciones acuerdan promover e impulsar una serie de acciones en favor de la economía social y solidaria, pero como hecho destacado trabajar juntos en la Red de Municipios Cooperativos que ahora agregará el Mutualismo como factor fundamental, esta iniciativa tiene hoy en la localidad de Rio segundo la firma del primer convenio marco al que se suma el Ministerio de Cooperativas y Mutuales de Córdoba, que la toma como una política de estado.
