José «Pepe» Mujica, el expresidente que apoyó a la economía solidaria
*Por Alejandro Russo. Presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM). Nota publicada en ANSOL -17-05 .
La despedida a un líder comprometido y luchador, que abrazó en su gestión a las iniciativas de la economía social y solidaria.
José «Pepe» Mujica nació el 20 de mayo de 1935 y murió el pasado martes 13 de mayo, a los 89 años, dejando tras de sí una huella imborrable. Con una larga vida dedicada a la militancia política, que coronó el 1 de marzo de 2010, cuando llegó a la presidencia de su querido Uruguay.
Su vida ha sido reflejada en muchos libros, documentales y notas periodísticas, que muestran un hombre sabio, de palabras claras, que ha hecho del dolor y de la cárcel un aprendizaje. Que deja atrás los resentimientos para dar lugar a la necesidad de generar una sociedad sin odios. Decía Pepe Mujica: «En mi jardín, hace décadas que no cultivo el odio«.
Pero su vínculo con el mutualismo y el cooperativismo no fue un costado más: fue parte de su mirada del mundo. Se definía como un defensor de las organizaciones que ponen a las personas por delante del capital. Las defendió con palabras, pero también con presencia. Estuvo en eventos, acompañó procesos y sostuvo reuniones permanentemente con dirigentes del sector.
Un último encuentro
La última vez que tuvimos el privilegio de saludarlo fue el 25 de setiembre de 2023, en Montevideo, con motivo de la celebración de los 170 años de la Sociedad Española; «La primera mutual de Uruguay y de Latinoamérica», en el Teatro Auditorio Nacional del SODRE «Adela Reta».
Estuvimos presentes por CAM el vicepresidente 1° Narciso Carrizo, el secretario de Relaciones Internacionales Héctor Acosta y quien suscribe estas líneas. Nos sumamos a los festejos de la más importante organización mutualista de salud de ese país, con más de 200.000 asociados, de excelencia en servicios integrales de salud, medicamentos, cuidados, emergencias, etc. que da trabajo digno a 10.000 personas.

De izquierda a derecha de la imagen. Arriba: Héctor Acosta, Alejandro Russo y Narciso Carrizo, de CAM.Abajo: José «Pepe» Mujica y Lucía Topolansky, su compañera.
El vínculo de Mujica con el sector
Un importante mutualista uruguayo decía: «Sin dudas Pepe, más allá de coincidir o no con su ideal político, fue un hombre que marcó en nuestra sociedad una forma de pensar y sentir la política. Fue un hombre muy allegado a nuestra institución (Sociedad Española) y siempre estuvo al lado nuestro en los momentos importantes; en los buenos y también y fundamentalmente en los otros. Gracias».
Ese “estar” no fue figurativo. Como presidente, acompañó la defensa del sistema mutual uruguayo frente a los distintos embates del mercado. No por cálculo político, sino por convicción. Sabía que el modelo solidario es viable y superador.
En ese sentido, es fundamental rescatar también que José Mujica fue un asiduo asistente a la Jornadas de la cooperativa COLSECOR, en Córdoba, donde tuvimos la oportunidad de participar en sus conferencias magistrales. Allí, su apoyo a la economía solidaria quedo gravado para siempre.
Un legado compartido
Hoy, los que formamos parte de la economía solidaria, despedimos con dolor a un amigo de nuestro sector, a un defensor de las ideas que pregonamos. Con Mujica se va un dirigente que entendió al mutualismo y al cooperativismo. Que eligió vivir con lo justo. Que creyó en la política como herramienta de transformación. Que no se apartó de sus convicciones, incluso cuando llegó al poder.
El sector lo despide como uno de los suyos. No por los cargos que ocupó. Sino por cómo los ejerció. Por todo lo que defendió. Por todo lo que sembró. Su partida deja un espacio difícil de llenar; pero quedan los libros, las películas, los recuerdos, donde su palabra seguirá marcando un rumbo a lo que él siempre anheló: un mundo más humano, más justo y más solidario.