CAM realizó su Congreso General Ordinario con proyecciones y resoluciones que marcarán la agenda del sector en lo inmediato y a largo plazo
CAM (Confederación Argentina de Mutualidades) concretó su CONGRESO GENERAL ORDINARIO el día martes 29 de abril pasado, en el Salón Auditorio del Gran Hotel Ailén, de la ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con la presencia de 150 personas, quedó colmado el auditorio de delegados habilitados para participar en el Congreso que representaron a la gran mayoría de las 42 Federaciones que la integran, que cubren el territorio nacional y las principales federaciones de servicios, a la que se sumaron miembros de Junta Ejecutiva, Junta Fiscalizadora e invitados especiales, entre ellos el Dr. Marcelo Collomb presidente de INAES acompañado de Mario Uribe coordinador de direcciones de INAES y la Dra Araceli Vaquer Directora Nacional de Desarrollo y Promoción Cooperativo y Mutual. Y los directores por el mutualismo Dr. Sergio Cha y Gral Norberto Zarate.
El Congreso de CAM genera un espacio de mucha importancia por la trayectoria de sus dirigentes, por las organizaciones que representan y las proyecciones de las resoluciones que marcaran la agenda del sector en lo inmediato y a largo plazo.
EL CONGRESO GENERAL ORDINARIO, fue presidido por el Dr. Mariano Fernández de la Federación Santafesina de Entidades Mutualistas Brigadier Gral. Estanislao López, la vicepresidencia a cargo de Marta Galeano presidenta de la Federación de Asociaciones Mutuales de Formosa y vicepresidenta de CAM y las secretarias a cargo de Héctor Acosta de la Federación Provincial de Mutualidades de Córdoba y Verónica Sandoval de la Federación de Asociaciones Mutualistas de Chubut.
Al inicio se brindó un minuto de silencio por el fallecimiento del Papa Francisco. El orden del día estableció el tratamiento de 9 puntos tratados en el Congreso Anual fueron aprobados por unanimidad y gran parte de ellos, fueron acompañados de un caluroso aplauso. Se puso a consideración de todos los presentes la memoria a través de un video cuya duración fue de 12 minutos, donde se reflejó la importancia del mutualismo en todo el país llegando a través de CAM, la información fue agrupada en distintos rubros para facilitar su comprensión, así cada capitulo destaco actividades realizadas en los rubros “Aspectos Institucionales”, Capacitación y educación”, “Comisión de Genero”, “Internacionales”, “Nuestras Federaciones”, “Economía del Cuidados”, “Juventud”, “Turismo Social” Dicho video que reemplazo la lectura de las 39 páginas de la Memoria, este video puede verse en You Tube siguiendo el link que ponemos abajo.
Para ver video HACER CLICK ACÁ
Destacamos que el Congreso Anual aprobó la reforma parcial del estatuto social, que permite incorporar y actualizar aspectos importantes, para consolidar proyectos como la Universidad CAM, la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, autorizaciones para generar y aceptar financiamientos a través de distintas herramientas, actualizar modalidades de las asambleas y representaciones que transparenten la democracia.
En el último punto del Orden del Día el presidente Lic. Alejandro Russo expuso sobre “Análisis de las acciones realizadas y a realizar en este período en el ámbito nacional e internacional” de donde destacamos un importante análisis sobre las actividades concretadas y aquellas que aún faltan concretar. La actividad de CAM se plasma con éxito en distintas área como los planes estratégicos en materia de la Defensa del sector; Alianza estratégica con el estado Nacional y los estados Provinciales y Municipales, Políticas en materia de capacitación y formación y relación con universidades y el desarrollo de la Universidad propia, Políticas en materia de comunicación, Relaciones internacionales, Relaciones con los Gremios, Integración económico-social e institucional de Mutual con Mutual y Mutual con Cooperativas, Políticas en materia de servicios Mutuales, Políticas de Género, Políticas de Juventud.

CUATRO ESPACIOS DESTACADOS
De todo ese cúmulo de actividades el presidente Lic. Alejandro Russo se refirió especialmente a cuatro de ellos: Capacitación y educación, Políticas de Género, Relaciones internacionales y relaciones con el estado. Para ello brindo inicialmente un espacio para que desde el IECAM y Educación en Red brinden a través de un video un informe que mostro la envergadura del trabajo realizado, con cursos seminarios, diplomaturas etc. todas ellas con certificación universitaria, luego Nora Landart brindo un informe de lo realizado por la Secretaria de Equidad de Genero en cada una de las provincias donde CAM articula con sus Federaciones asociadas, donde se concretó la agenda la igualdad de género para la sostenibilidad de la vida con sus 11 tópicos están estrictamente vinculados a los servicios sociales que brindan en cada una de las comunidades y en base a eso se plantea la ruta de trabajo. Luego el Lic. Russo brindo un informe con los aspectos destacados de las Relaciones Internacionales donde destacó el trabajo que se realiza con la AIM que agrupa a más 250 millones de personas, el trayecto educativo que realiza CAM junto a la Universidad 3 de Febrero y la Universidad de Mondragón donde participan 23 dirigentes argentinos que viajará al país vasco, España para visitar el Grupo Mondragón la semana del 2 al 8 de junio próximo. El grupo Mondragón es la empresa cooperativa más grande de Europa. Este Grupo en España es una de las empresas que más factura. Estamos hablando de una entidad integrada por 100 cooperativas que facturan más de 12 000 millones de euros, que da trabajo directo a 75.000 personas. Destacó la próxima Asamblea de AIM en Bélgica del 11 a l 13 de junio. Comentando también que “El tercer evento que para nosotros es sumamente importante es el Congreso Internacional de Salud que se va a llevar a cabo este 22 de julio de este año donde va a participar el consejo directivo completo de la AIM que vienen de Europa donde van a explicar el sistema de salud que hay tanto en Europa como en el caso de África, como en el caso de Asia y por supuesto de América Latina. , específicamente para los mutuales que representan el servicio de salud. Otro elemento de importancia en materia de relaciones internacionales es el contingente, que se está constituyendo, que es para 15 de dirigentes que van a ir hasta Trieste Italia, donde es la cuna, de la atención domiciliaria.” Finalmente habló sobre las relaciones con el estado, el estado nacional, los poderes locales y municipales y luego la integración, la integración de mutuales, con mutuales, con cooperativas, con sindicatos, con universidades y con gobiernos. Destacó y agradeció al INAES a su presidente y directorio por la apertura que permite el trabajo permanente que realiza CAM con el INAES y comentó como un logro importante el convenio con COOPERAR que permite una alianza para llevar adelante la Red de Municipios Cooperativos y Mutuales y la firma el pasado jueves 24 de abril en la localidad de Río Segundo cabecera del departamento del mismo nombre se concretó el acto de la firma del Convenio de la Red Municipios Cooperativos y Mutuales que permitió incorporar 21 municipios en un solo acto. Al cierre invito al presidente de INAES Dr. Marcelo Collomb a dejar su saludo al Congreso, quien habló mas de 20 minutos y realizó un análisis exhaustivo de las políticas llevadas a cabo por INAES. Señaló aciertos y aspectos que deben corregirse, mostró en cifras el potencial del mutualismo, abogó por un mutualismo centrado en los valores y con la mirada puesta en los asociados y sus necesidades. “A través de repensar la acción mutual, como bien señalaba también el presidente de la Confederación a su momento, a repensar la acción mutua en un mundo disruptivo, en un cambio de época, en pensar a la acción mutua como asociación y como empresa, conjugando los aspectos empresariales con los aspectos asociativos, innovando, con una gran participación de los asociados, de los directivos, de los empleados, de los jóvenes para que los recambios se produzcan de manera natural.” Agradeciendo finalmente a la CAM y sus dirigentes en especial al presidente la oportunidad del espacio concedido. De esta forma se cerró una Asamblea que seguramente marcara la historia del sector, quedó en el aire una sensación de haber participado en un momento trascendente y se sentía una alegría por los logros y por los retos que aún esperan conseguir sabiendo que nadie se salva solo, sino con más mutualismo.
